Bienvenido

Hi, espero que este sitio séa de gran importancia y utilidad para quienes lo visiten.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Deportes Extremos

Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y muy peligroso, sobre todo, mental. Por ejemplo, se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (bungee, snowboard, parko
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el descenso de un río de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.
etc.). Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.

Rafting

Rafting es una palabra inglesa que significa descenso de ríos. Se trata de una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en la dirección de la corriente, sobre algún tipo de embarcación. Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak (éste más conocido en España como piragua/piragüismo o canotaje en Sudamérica y Centroamérica).

más información

aventura

martes, 29 de marzo de 2011

CANYONING


Escalada libre/Canyoning
La escalada se realiza en una estructura de cemento irregular que imita las escabrosas murallas de piedra de las montañas. Los deportistas la escalan asegurados con un elástico y casco. El apoyo para pies y manos lo constituyen piedras artificiales. Quito, Guayaquil, Ambato, Baños e Ibarra son algunos de los lugares que poseen estas paredes y algunas operadoras ofrecen el servicio en las mismas.
El canyoning o desdenso de barrancos consiste en descender por el curso de un río en sus etapas de formación, antes de ser navegable en cualquier tipo de embarcación, combinando técnicas de montañismo, espeleología y natación. Baños es definitivamente el lugar ideal para la práctica de este novedoso deporte, hágalo siempre en compañía de una operadora especializada.

más aventura 

Puenting o Péndulo

El Puenting o péndulo es una de las actividades más emocionantes de los deportes extremos, éste es para personas valientes y decididas ya que el individuo o protagonista es el único quién toma la decisión de saltar al vacío en el momento que el crea adecuado, generando altos niveles de adrenalina y satisfacción, el salto se realiza desde un puente, al cual se está sujeto con arnés, mosquetones y cuerdas especiales. Una sensación única y confortable es el resultado posterior al salto en el Puenting o péndulo, ya que consiste en lanzarse al vacio sin que nada nos sujete al mundo, excepto la cuerda, ésta es una de las actividades que nos acerca lo más posible al peligro generando niveles de adrenalina muy altos, pero este peligro es solo aparecía ya que para este deporte se cuenta con un gran rango de seguridad proporcionando una actividad placentera y reconfortable. El Puenting o péndulo te genera una de las emociones más grandes que se pueda sentir, se lo puede desarrollar en el área urbana o rural, ya que el único requerimiento es la decisión de saltar al vacío en el momento indicado, posterior al salto es adrenalina y placer al estar suspendido en las alturas con solo cuerdas. 

Bungee

El salto en bungee es practicamente lanzarse desde alturas sorprendentes con los tobillos atados a una cuerda elástica; sin embargo esto va más allá, por que la intrepida persona que decida tirarse, tiene que contar con una buena condición física, no padecer enfermedades del corazón y por supuesto no tenerle miedo a las alturas. Por otro lado el lugar para hacer el salto también debe estar adecuadamente elegido y preparado por expertos para evitar serios accidentes.
A la naturaleza también se le tiene que tomar mucho en cuenta en esta actividad, ya que interviene la velocidad del viento. Todo esto en conjunto son la diferencia entre vivir una magnifica experiencia o un lamentable suceso.

Kayak

El kayak es una embarcación pequeña en relación a otras, de cubierta semicerrada o abierta, poco ancha (manga) y alargada (eslora). Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.
Un kayakista romántico definió el kayakismo como la transformación de su ser en un barco como un todo: "Mi cuerpo es mi barco y mi alma el capitán".

Alas Delta

Este deporte se basa en el aprovechamiento de corrientes ascendentes de aire o termales que con un ala delta, vuelan por los principios que se aplican a cualquier aeronave. Aprovechando las corrientes de aire ascendentes, el piloto puede mantenerse en vuelo durante largos periodos y realizar acrobacias.
El ala delta se compone de una vela sustentada en una estructura de aluminio(o titanio) en cuyo centro va suspendido el piloto por medio de un arnés y normalmente adopta una posición de tendido, dirigiendo el ala delta por medio de cambios de posición pendular con lo cual desplaza el centro de gravedad. Las dos formas de despegue más utilizadas son remolcado, ya sea por un torno o mediante aero-towing, y el despegue a pie, el cual se realiza corriendo por una pendiente, hasta que el ala logra la sustentación necesaria o descolgándose en picada unos metros para obtener la velocidad necesaria.

Buceo

El buceo es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago o un río, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales.
El buceo deportivo se practica en dos modalidades: el buceo libre o en apnea (griego: apnoia, 'sin respiración' )?, y el buceo autónomo con equipo o con escafandra autónoma, conocido popularmente como Scuba por el acrónimo inglés Self Contained Underwater Breathing Aparatus.

Snorkeling

El esnórquel es la práctica de buceo a ras de agua, equipado con una máscara de buceo, un tubo llamado esnórquel y, normalmente, aletas. En aguas frías puede ser necesario el traje de buceo. Combinando estos equipos permite al esnorquelista observar atracciones submarinas durante largos periodos de tiempo con relativamente poco esfuerzo.

Salto Caída Libre

Es una modalidad del paracaidismo dotada de gran vistosidad y alta dosis de adrenalina. Sus antecedentes son, como en la mayoría de los deportes aéreos, de carácter militar. Desde hace décadas está consolidado como deporte, y ahora también se está dando a conocer como una atracción al alcance de todos gracias al salto tándem, en el que vas unido a un instructor. La caída libre consiste en saltar desde un avión a 4.000 metros de altura, realizando en el trayecto descendente diversas piruetas antes de abrir el paracaídas a 1.500 metros. Este tiempo es de aproximadamente un minuto y se alcanza una velocidad de 250 km/h.
“La sensación que tiene quien lo practica no es comparable con nada que haya podido experimentar, ni montaña rusa, ni la lanzadera… No existe sensación de vértigo, no hay referencias de altura a tu alrededor; lo único que sientes es la presión del aire sobre tu cuerpo, como si estuvieras suspendido en un fluído”. 

Escalada libre

La escalada, en montañismo , es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo facil,difícil o imposible de realizar (segun el estado fisico de la persona)con las extremidades inferiores (pies y piernas) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.

Surf

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.

Skate

El skateboarding o monopatinaje es un deporte callejero que se practica con un skateboard, preferentemente en una superficie plana, en cualquier donde se pueda rodar, ya sea en piscinas, escaleras o simplemente en la calle, aunque también se puede patinar en un skatepark. El único impedimento de este deporte es todo lo que pueda desestabilizar al patinador, como por ejemplo baches en un calle.